26 de julio de 2011

El científico Rodolfo Llinás y un viaje a bordo de nuestros cerebros


“Se está simplificando la
vida a casi un solo vector:
el dinero; hay que ver si llegó
el momento de que el negocio
de la vida no es la vida sino el dinero,
y eso no puede ser, es unagran
estupidez. ¿Y qué va a
pasar con eso?”.
Rodolfo Llinás


“Los seres humanos no tenemos cerebro. Somos nuestro cerebro. Cuando le cortan la cabeza a alguien, no lo decapitan sino que lo descorporan”. Así piensa el científico colombiano Rodolfo Llinás Riascos, uno de los padres de las neurociencias, quien considera que “la inteligencia es limitada pero la estupidez es infinita”, ve como tarea urgente promover una educación “que enseñe a pensar claramente a través de conceptos y no de mera memorización de datos”, y vislumbra hoy en los colombianos más ganas de sobrevivir.
Ilustre médico neurofisiólogo nacido en Bogotá en 1934, estudió con científicos de Francia, España, Estados Unidos, Australia y Suiza, entre ellos Rudolph Hess; es uno de los dos únicos miembros suramericanos de la Academia de Ciencias de Francia, pertenece a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y a la
Real Academia de Medicina de España, entre otras; tiene a su haber 7 doctorados Honoris Causa, 500 trabajos sobre neurociencia y otros temas -en especial las investigaciones sobre fisiología comparada del cerebelo y sobre las propiedades electrofisiológicas de las neuronas-, 14 libros y su “Ley Llinás” sobre la “no intercambiabilidad” de las células nerviosas (1989).

No hay comentarios:

Publicar un comentario