15 de agosto de 2011

No Dependamos Siempre del Internet!


Podriamos saber que pasa en el exterior con la ayuda del internet, pero el internet nunca sera capaz de dejarnos ver como somos nosotros internamente...

Cuidado!! Accidentes en el Hogar - Prevención

Les agrego una corta presentacion acerca de los cuidados con los accidentes en hogar, de vital importancia para cuando trabajen con familias! 


Xid Rains - Agujeros

Xid Rains - Deuteros

Xid Rains - Dime

Este es un video de una serie llamada Romero y Julieta (recomendada), la canción se llama Dime, de mi banda
llamada XID RAINS, espero les guste....



Cuerpo Humano al Límite: El Cerebro

Miniserie/Documental Cuerpo Humano al Límite, emitido por Discovery

Parte 1





Parte 2




Parte 3





Parte 4




Parte 5





Quiero que miren en este excelente documental de lo que somos capaces de hacer si aprendemos  un poco a controlar nuestro cerebro...

La meditación puede cambiar tu cerebro!!


La ciencia comprobó que quien la practica tiene más materia gris.
 

Desde que la meditación ingresó en el diccionario médico de la mano del Dalai Lama, la ciencia ha podido corroborar la eficacia terapéutica de esta práctica, de aspecto tan inocente que en la actualidad se aplica tanto para vencer el odio como para controlar un cuadro de ansiedad o de hipertensión arterial.


El hallazgo más reciente sobre el poder de la meditación proviene del Laboratorio de Neuroimágenes de la Universidad de California, Estados Unidos. Allí, la investigadora Eileen Luders demostró que meditar no sólo produce cambios en el funcionamiento cerebral de los meditadores, sino que también los genera en la estructura misma del cerebro.

"Los meditadores tienen más materia gris en las zonas del cerebro relacionadas con el control de las emociones", comentó a LA NACION la doctora Luders, que inaugura con sus palabras una plataforma común entre ciencia y meditación. Al hacerlo, facilita el salto hacia otro discurso. Por ejemplo, el que presentó en su visita a Buenos Aires el monje tibetano Khenpo Sangpo Bodh. 

Guía: Atención en planificación familiar



Es una guía muy práctica donde nos explican detalladamente acerca de la atencion en planificacion familiar en Antioquia.

Si deseas ver la guia haz clic en:

La célula


Aca les comparto en resumidas cuentas unas cuantas cosas acerca de nuestra unidad funcional y fundamental..

3 de agosto de 2011

La tumba de las luciernagas

La tumba de las luciérnagas es la primera película de Takahata en Ghibli. Y por lejos la más renombrada. Con su tono realista y trágico, es muy apreciada por los críticos y por el público joven. La historia de dos niños hermanos que quedan huérfanos a fines de la segunda guerra mundial, y libran su propia batalla por la subsistencia.

Sinopsis: Los protagonistas son Seita, niño de trece años, y su hermana Setsuko, de cinco. Año 1945, la zona portuaria de Kobe. El padre militar, está guerreando en la Armada japonesa, y la madre es herida en un bombardeo y muere. Setusko intenta hacerse cargo de su hermana, y se instalan en la casa de una tía. Las penurias de la situación terminan agriando la relación, y Seita decide abandonar a su pariente y alojarse con su hermana en un refugio, una cueva a orillas de una laguna. A pesar de algunas alegrías efímeras, la vida es demasiado dura; la niña enferma de desnutrición, Seita intenta de todo -hasta robar- pero no puede evitar el derrumbe; y a poco de enterarse de la rendición de Japón y de la muerte de su padre, la misma Setsuko termina extinguiéndose en sus brazos.

Es una película bastante fuerte y triste. Se recomienda verla en el idioma original (japonés), Gracias

30 de julio de 2011

El Beso de Plata - Annete Curtis klause

Les comparto uno de los libros mas inquietantes y divertidos que me he leido!

La madre de Sofía está muriendo lentamente. El cáncer acaba con su existencia y a Sofía le parece tan equívoco, tan injusto... Su padre no le dirige la palabra, si acaso se comunican a través de notas dejados sobre el refrigerador. Todo resulta devastador para aquella niña que pronto sería mujer. Deseaba hablar de la muerte, pero nadie se atrevería a hacerlo, hasta que conoció a Simón, cuya presencia evocaba la belleza e incomprensión que resulta ser la muerte.
Sofía tenía razón... Simón sabe mucho sobre la muerte, más de lo que ella pudo imaginar hasta que un día ella le permitió entrar a su casa (ellos no pueden entrar sin ser invitados...) y descubrió su verdadera esencia...
 
 
Contraportada
"Su garganta empezó a latir con vida cerca de su boca y él se sintió atolondrado ante su olor suave y cálido. Trató de controlarse, pero no pudo; ella estaba demasiado cerca, demasiado dispuesta. Los colmillos salieron de sus fundas. "—Cree en esto —suspiró y la besó suavemente en la nuca—. Y en esto, y esto. "Luego la beso con el beso agudo, el beso de plata, veloz y verdadero, tan cortante como una cuchilla, y él se impregnó de la calidez de ella. La sintió entrar en su cuerpo, su calidez, dulce calidez."

Desde Mi Cielo



Sinopsis:

La película de Peter Jackson ("El Señor de Los Anillos") está basada en la novela "Desde mi Cielo" de Alice Sebold, que cuenta la historia de Susie Salmon, que muere asesinada, pero que sigue observando a su familia en la Tierra. Apartada del mundo que conocía, Susie es testigo del impacto que su muerte tiene en sus seres queridos mientras el asesino borra hábilmente las huellas del crimen y se prepara para cometer otro asesinato. En un tono sincero, emotivo y con un toque de humor negro, Susie se debate entre saciar su sed de venganza y el amor que siente por su familia.

Rose McIver encarnará a Lindsey, la hermana pequeña de Susie, que crece a la sombra de la desaparición y asesinato de su hermana, y que acabará por tomar un gran riesgo para recuperar a su familia.

Carolyn Dando es Ruth Connors, una compañera de colegio de Susie que tiene una extraña e inexplicable conexión con ella.

Revolucion Genética












Hace solamente unos años, un grupo de científicos
desarrolló una nueva tecnología genética que
permite aislar genes concretos e introducirlos en el
genoma del organismo del que provienen o en uno
distinto generando los organismos transgénicos. A
esta nueva tecnología se la denomina ingeniería
genética y permite desarrollar nuevos organismos
útiles en biomedicina o en agroalimentación.

El código genético representa la esencia de la biología
molecular de la misma forma que la tabla periódica
de los elementos representa la esencia de
la química. La gran diferencia entre ambos es que
el código genético no es completamente universal
ni siquiera aquí en la Tierra: hay ligeras diferencias
entre especies.




26 de julio de 2011

Frutas... Aprende a Comerlas!

Rodolfo Llinás, Amar con nuestro cerebro..

 

Por ello, dice el científico, da igual amar a una persona, así sea del mismo sexo, o al dinero. Por eso, nunca se ama demasiado y nadie muere de amor, excepto “El joven Werther” de Goethe. Igual, el odio y otras pasiones negativas son estados funcionales que alternan con el amor, pasando tranquilamente del amor al odio y viceversa con la misma persona. Como corolario, “querer acostarse con otro y pasarla rico no es amor”, dice Llinás, y agrega: “Uno no se enamora de una mujer porque tiene unas tetas buenísimas, uno se enamora de su cerebro, porque con él se interactúa y se avanza, con las tetas no. Amar es cerebralmente un baile y hay que bailar con el que pueda danzar con el cerebro de uno. Amar es bailar, no hacer gimnasia”. 

El científico Rodolfo Llinás y un viaje a bordo de nuestros cerebros


“Se está simplificando la
vida a casi un solo vector:
el dinero; hay que ver si llegó
el momento de que el negocio
de la vida no es la vida sino el dinero,
y eso no puede ser, es unagran
estupidez. ¿Y qué va a
pasar con eso?”.
Rodolfo Llinás


“Los seres humanos no tenemos cerebro. Somos nuestro cerebro. Cuando le cortan la cabeza a alguien, no lo decapitan sino que lo descorporan”. Así piensa el científico colombiano Rodolfo Llinás Riascos, uno de los padres de las neurociencias, quien considera que “la inteligencia es limitada pero la estupidez es infinita”, ve como tarea urgente promover una educación “que enseñe a pensar claramente a través de conceptos y no de mera memorización de datos”, y vislumbra hoy en los colombianos más ganas de sobrevivir.
Ilustre médico neurofisiólogo nacido en Bogotá en 1934, estudió con científicos de Francia, España, Estados Unidos, Australia y Suiza, entre ellos Rudolph Hess; es uno de los dos únicos miembros suramericanos de la Academia de Ciencias de Francia, pertenece a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y a la
Real Academia de Medicina de España, entre otras; tiene a su haber 7 doctorados Honoris Causa, 500 trabajos sobre neurociencia y otros temas -en especial las investigaciones sobre fisiología comparada del cerebelo y sobre las propiedades electrofisiológicas de las neuronas-, 14 libros y su “Ley Llinás” sobre la “no intercambiabilidad” de las células nerviosas (1989).


Para empezar nuestros estudios, me gustaria mostrarles una parte de nosotros, algo misteriosa,
algo desconocida por ahora, pero con una complejidad asombrosa, nuestro CEREBRO..
Somos nuestro propio cerebro y tenemos que aprender a conocerlo, aca les dejo una
presentacion sobre como se constituye y como hace para mandar tantas señales que
controlan miles de acciones....

20 de julio de 2011

El olvido que seremos


EL OLVIDO QUE SEREMOS...

El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince (Medellín, 1958) es un libro “padre” como dirían en México –que es así como la lengua popular define todo aquello más que bueno–, por su calidad narrativa y sobre todo porque el protagonista de la historia es el doctor Héctor Abad (1921-1987), un progenitor diferente: “Cristiano en religión, marxista en economía y liberal en política”.

El médico Héctor Abad, en efecto, era un convencido de la necesidad del compromiso social de la medicina en países devastados por la pobreza como Colombia. Durante toda su vida batalló por la paz, la tolerancia y la justicia, se encerraba en su estudio a oír a Bach y Beethoven para sanar su pena y su rabia, y confiaba en el amor a rajatabla, el amor por la vida, por los hijos, por el arte y por la justicia. Lo amenazaron muchas veces pero él no quiso exiliarse ni tampoco calló, en sus audiciones radiales y en sus escritos siguió denunciando a los ejecutores de la violencia que desgarraba a su país, a sus cómplices y a sus mentores. Hasta el 25 de agosto de 1987 en que dos sicarios vaciaron los cargadores sobre su cuerpo frente al Sindicato de Maestros de Medellín. Tenía 65 años, vestía saco y corbata, y en el bolsillo de su pantalón llevaba un soneto de Borges, “Epitafio”, acaso un apócrifo, y cuyo primer verso reza: “Ya somos el olvido que seremos...”



18 de julio de 2011

"Si por mi camino se cruzó alguna alegría fue sólo efímera, Pero toda pena que padecí, me pareció eterna"