La lágrima que dejé caer sobre tu blusa puede que hoy sea una lágrima, Pero mañana, por tu mágico toque, se convertirá en estrella...
15 de agosto de 2011
No Dependamos Siempre del Internet!
Podriamos saber que pasa en el exterior con la ayuda del internet, pero el internet nunca sera capaz de dejarnos ver como somos nosotros internamente...
Cuidado!! Accidentes en el Hogar - Prevención
Les agrego una corta presentacion acerca de los cuidados con los accidentes en hogar, de vital importancia para cuando trabajen con familias!
Publish at Calaméo or browse others.

Xid Rains - Dime
Este es un video de una serie llamada Romero y Julieta (recomendada), la canción se llama Dime, de mi banda
llamada XID RAINS, espero les guste....
llamada XID RAINS, espero les guste....
Cuerpo Humano al Límite: El Cerebro
Miniserie/Documental Cuerpo Humano al Límite, emitido por Discovery
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
Quiero que miren en este excelente documental de lo que somos capaces de hacer si aprendemos un poco a controlar nuestro cerebro...
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
Quiero que miren en este excelente documental de lo que somos capaces de hacer si aprendemos un poco a controlar nuestro cerebro...
La meditación puede cambiar tu cerebro!!
La ciencia comprobó que quien la practica tiene más materia gris.
Desde que la meditación ingresó en el diccionario médico de la mano del Dalai Lama, la ciencia ha podido corroborar la eficacia terapéutica de esta práctica, de aspecto tan inocente que en la actualidad se aplica tanto para vencer el odio como para controlar un cuadro de ansiedad o de hipertensión arterial.
El hallazgo más reciente sobre el poder de la meditación proviene del Laboratorio de Neuroimágenes de la Universidad de California, Estados Unidos. Allí, la investigadora Eileen Luders demostró que meditar no sólo produce cambios en el funcionamiento cerebral de los meditadores, sino que también los genera en la estructura misma del cerebro.
"Los meditadores tienen más materia gris en las zonas del cerebro relacionadas con el control de las emociones", comentó a LA NACION la doctora Luders, que inaugura con sus palabras una plataforma común entre ciencia y meditación. Al hacerlo, facilita el salto hacia otro discurso. Por ejemplo, el que presentó en su visita a Buenos Aires el monje tibetano Khenpo Sangpo Bodh.
Si deseas continuar leyendo el artículo haz clic en:
http://encontrart.activoforo.com/t178-la-meditacion-puede-cambiar-el-cerebro-intramed-noticias-medicas#593
Guía: Atención en planificación familiar
Es una guía muy práctica donde nos explican detalladamente acerca de la atencion en planificacion familiar en Antioquia.
Si deseas ver la guia haz clic en:
La célula
Aca les comparto en resumidas cuentas unas cuantas cosas acerca de nuestra unidad funcional y fundamental..
3 de agosto de 2011
La tumba de las luciernagas
La tumba de las luciérnagas es la primera película de Takahata en Ghibli. Y por lejos la más renombrada. Con su tono realista y trágico, es muy apreciada por los críticos y por el público joven. La historia de dos niños hermanos que quedan huérfanos a fines de la segunda guerra mundial, y libran su propia batalla por la subsistencia.
Sinopsis: Los protagonistas son Seita, niño de trece años, y su hermana Setsuko, de cinco. Año 1945, la zona portuaria de Kobe. El padre militar, está guerreando en la Armada japonesa, y la madre es herida en un bombardeo y muere. Setusko intenta hacerse cargo de su hermana, y se instalan en la casa de una tía. Las penurias de la situación terminan agriando la relación, y Seita decide abandonar a su pariente y alojarse con su hermana en un refugio, una cueva a orillas de una laguna. A pesar de algunas alegrías efímeras, la vida es demasiado dura; la niña enferma de desnutrición, Seita intenta de todo -hasta robar- pero no puede evitar el derrumbe; y a poco de enterarse de la rendición de Japón y de la muerte de su padre, la misma Setsuko termina extinguiéndose en sus brazos.
Es una película bastante fuerte y triste. Se recomienda verla en el idioma original (japonés), Gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)